Misión de la Junta de Control
La Junta de Control Fiscal tiene un único propósito: asegurar la ganancia de los fondos de cobertura mediante la garantía, en el corto plazo, del pago de altos intereses de los bonos de la Corporación People of Porto Rico (CPPR). Una vez aseguren ese pago, venderán a muy alto precio (por su rentabilidad) esos bonos (comprados baratos) en el mercado municipal secundario antes de que incumplan con el pago a mediano plazo.
Según los republicanos y la banca puertorriqueña, la Junta de Control Fiscal Federal viene a subsanar el problema del sobreendeudamiento público de CPPR causado por el mal manejo del dinero público. Se requiere, por tanto, de un ente externo que coloque pautas a la política fiscal de la CPPR para corregir dicho problema.
Empero, el problema del sobreendeudamiento de la CPPR no tiene su raíz en el mal uso de fondos públicos. Si nos circunscribimos a lo estrictamente económico local, el problema del sobreendeudamiento de la CPPR es causada porque: 1) ya no tiene una estructura de creación de excedentes económico, 2) es incapaz de mover excedentes de otros lugares del mundo o 3) los pocos excedentes que vienen de afuera se canalizan a sectores externos de la CPPR o, a nivel local, a los que casi no pagan impuestos (bienes raíces, finanzas y seguros). Pero el problema no es ni estrictamente económico ni, mucho menos, local.
Un 80% de los países del planeta está altamente endeudado. Entre 2007-2014, la deuda mundial creció unos $57 billones (trillion en inglés) o un 40%. Solo para nombrar algunos países, para 2014, Estados Unidos tenía una deuda pública (en relación a su Producto Interno Producto) de 123%; Reino Unido de 117%, Italia de 156%, Canadá de 108%, Bélgica de 129%, Francia de 119%, Japón de 240%, Alemania de 82%, España de 118%, Grecia de 180%, Barbados de 101%, Granada de 100%, Jamaica de 136%. La deuda de la CPPR, en relación a su PNB, fue de 97%.
Pero la deuda pública no es la preocupante, sino la del sector privado. La deuda privada de USA fue de 195% en relación a su PIB, Inglaterra de 286%, Francia de 224%, Alemania de 152%, Canadá de 237%, Irlanda de 353%, Holanda de 271%. Países como Dinamarca y Corea del Sur, con deudas públicas de apenas 60% y 36% de sus PIB, sus privadas son de 269% y 254% respectivamente. No incluyo la deuda de las instituciones financieras de estos países porque es más grande todavía. No dispongo de datos completos sobre la de la CPPR porque ni la Junta de Planificación ni el Instituto de Estadísticas proveen esa información. Empero, sospecho que es más baja porque Puerto Rico tiene un sector privado pequeño.
¿Significa que cada uno de estos países necesita una Junta de Control Fiscal para sus gobiernos y empresas privadas? El problema del endeudamiento mundial no radica principalmente en el mal uso de fondos privados o públicos, sino a que el capitalismo mundial está funcionando mediante el puro endeudamiento de las economías. Puerto Rico no está exento de dicha realidad.
Algunos de estos países pueden manejar bien sus deudas vía sus políticas monetaria, fiscal, comercial y económica y de privilegios internacionales. Empero, la CPPR únicamente tiene la política fiscal y, precisamente, el gobierno federal se la quiere limitar mediante un diagnóstico económico equivocado (que el puertorriqueño es culpable). Parte del alto endeudamiento de la CPPR proviene porque los privilegios institucionales que tenía (marco legal y comercio con USA exclusivos y exención tributaria federal privilegiada) le fueron eliminados (por el mismo Congreso) para seguir dependiendo de una estructura privada externa, que importaba mediante privilegios impositivos, para crear excedentes económicos.
Lo único positivo de esta Junta es que los puertorriqueños podrán apreciar, por sí mismos, cómo estadounidenses-blancos realizarán las mismas gestiones que los políticos puertorriqueños (aumentar impuestos y reducir gastos), que agravarán las penurias puertorriqueñas, para finalmente suplicar más “ayuda” del Congreso.